Las terapias manuales son un conjunto de métodos que actúan sobre el tejido muscular, óseo y nervioso. Se aplican con una finalidad terapéutica y las técnicas específicas que se utilizan son para el tratamiento del dolor y otros síntomas de disfunción neuro-músculo-esquelética de la espalda y extremidades.

Se caracterizan por ser aplicadas manualmente y/o de forma instrumental no invasiva, y con ello se pretende normalizar alteraciones que aparecen en la función del organismo.

Beneficios:

  • Reducción del estrés y aumento de la relajación
  • Reducción del dolor y de la inflamación y tensión de los músculos
  • Mejora de la circulación, de la energía y del estado de alerta
  • Disminución de la frecuencia cardíaca y la presión arterial
  • Ayuda a la retención de líquidos

Contraindicaciones:

  • Enfermedad e inflamación aguda, asma
  • Periodo agudo de traumatismos, esguinces, contusiones, derrames articulares
  • Inicios de flebitis y fragilidad vascular
  • Heridas abiertas e infecciones de la piel
  • Hipertiroidismo e Hipotensión
  • Cáncer

MASAJE RELAJANTE

El masaje relajante consiste en la realización de maniobras superficiales en las que la intensidad de la presión es suave y el ritmo lento y reiterativo, de manera que se pierde la sensación de dolor y los músculos se relajan. Promueve además la liberación de sustancias llamadas endorfinas que nos dan una sensación de bienestar, darse un masaje no es un capricho, es salud.

Protocolo

Cada sesión suele durar entre 30 y 50 minutos.Las zonas más típicas para recibir un masaje son la espalda o piernas. Pero también podríamos ampliar a cuello, brazos, manos, pies, dando un masaje en todo el cuerpo para hacer exfoliación e hidratación de la piel, siendo muy beneficioso y placentero.

DRENAJE LINFÁTICO

El Drenaje Linfático es una técnica de masaje que se utiliza para mejorar la circulación del Sistema Linfático, este sistema de vasos va paralelo al Sistema Circulatorio, cuya función va a ser la de trasladar las sustancias de desecho a través de la linfa, esta pasará por los ganglios linfáticos, que a su vez van a tener la función de colador para que se depure.

Tenemos varios grupos de ganglios, pero los mas importantes están en el cuello, las ingles, las axilas, el pecho y el abdomen. Cuando alguno de estos grupos ganglionares se congestiona, pierden la capacidad de filtrar la linfa y es aquí cuando se produce el edema o la hinchazón, provocando retención de líquidos y estancamiento de ciertas sustancias.

El Drenaje Linfático se debe realizar con movimientos muy suaves, lo suficiente como para estimular la linfa. Podríamos decir que cuando lo realizamos la sensación que va a percibir el paciente es de una suave caricia. Si cuando se está realizando se ejerce una presión mayor a lo que corresponde, podemos conseguir el efecto contrario, es decir, que los vasos linfáticos se bloqueen.

Protocolo

Cada sesión suele durar entre 45 y 50 minutos, normalmente es para una zona en concreto ya que es un masaje muy lento y suave, y lleva su tiempo.

Nuestro centro dispone también de Presoterapia virtual, que a través de estas ondas de presión estimula el sistema circulatorio, generando un drenaje linfático y contribuyendo así con la eliminación de líquidos, grasas y toxinas que generan la celulitis, edemas, linfedemas y trastornos venosos como las varices.

Se pueden realizar entre 1, 2 o 3 sesiones semanales en función del objetivo que busquemos. La duración de cada sesión será de 20 a 40 minutos dependiendo de lo que se aplique como tratamiento único o como complemento a otros tratamientos como el Indiba, la Maderoterapia, el Lpg o los tratamientos manuales corporales por excelencia.