Las terapias manuales son un conjunto de métodos que actúan sobre el tejido muscular, óseo y nervioso. Se aplican con una finalidad terapéutica y las técnicas específicas que se utilizan son para el tratamiento del dolor y otros síntomas de disfunción neuro-músculo-esquelética de la espalda y extremidades.
Se caracterizan por ser aplicadas manualmente y/o de forma instrumental no invasiva, y con ello se pretende normalizar alteraciones que aparecen en la función del organismo.
Beneficios:
- Reducción del estrés y aumento de la relajación
- Reducción del dolor y de la inflamación y tensión de los músculos
- Mejora de la circulación, de la energía y del estado de alerta
- Disminución de la frecuencia cardíaca y la presión arterial
- Ayuda a la retención de líquidos
Contraindicaciones:
- Enfermedad e inflamación aguda, asma
- Periodo agudo de traumatismos, esguinces, contusiones, derrames articulares
- Inicios de flebitis y fragilidad vascular
- Heridas abiertas e infecciones de la piel
- Hipertiroidismo e Hipotensión
- Cáncer